domingo, 16 de agosto de 2015


CÓDIGO ÉTICO EN EL TURISMO 


El código se refiere la solución de litigios y es el que, por primera vez, dota de un mecanismo de aplicación a un código de este tipo. 

Los dies puntos de este código ético son: 

Artículo 1

Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades.

Artículo 2

El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.

Artículo 3

El turismo, factor de desarrollo sostenible.

Artículo 4

EL turismo,factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.

Artículo 5

El turismo, actividad beneficiosa para los para los países y las comunidades de destino.

Artículo 6

Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.

Artículo 7

Derecho al turismo.

Artículo 8

Libertad de desplazamiento turísticos.

Artículo 9

Derecho de los trabajadores y  empresarios del sector turístico.

Artículo 10

Aplicación de los principios del código ético mundial para el turismo. 



sábado, 15 de agosto de 2015

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA

                     

      "LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA" 
 

                               

     La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio, la moral desde que el hombre se agrupó en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros mienbros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. por tanto, los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha caracterizado al hombre como un "ANIMAL ÉTICO", sólo el hombre puede dirigirse hacia el futuro, sólo él puede formarse una idea de un estado de cosas más deseables y poner luego los medios necesarios para llevarlo a la realidad.

                                                         "ANIMAL ÉTICO"
 
                                               Resultado de imagen para ANIMAL ETICO

     La ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral. Los problemas que la ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la labor escolar y en la actividad profesional.

                                          "ACTIVIDAD PROFESIONAL"

                                Imágenes integradas 2
                 
                                                     "LABOR ESCOLAR"
                                        
                                                  "LA ÉTICA APLICADA"
     Su tarea fundamental consiste  con base en una fundamentación teórica en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posibles de realizar en una situación concreta; es decir, indica al agente moral preocupado por su actuación cuál es su deber y por qué ése; para ello, se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los problemas morales de la convivencia humana.
Es preciso señalar que la ética aplicada no es una prédica moral o un "moralismo", no dice a las personas lo que deben hacer o pensar acerca de lo que es bueno o malo, sino que trata de ajustar los actos a ciertos principios éticos que son fruto de la reflexión y de la fundamentación teórica.

                                 Imágenes integradas 3
                                                "EL OBJETO DE LA ÉTICA"

                                                  
    
     El objeto de la ética es la moral, esta afirmación permite hacer algunas observaciones sobre la relaciones y diferencias entre la ética y la moral, las relaciones que existen entre ellas son obvias: es la relación que guarda una ciencia cualquiera con su objeto de estudio. De tal manera, que la ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías; pero ello no significa que la tarea de la ética consista en inventar o crear la moral.
                                           Resultado de imagen para el objeto de la etica
La moral y la ética son diferentes de la misma manera que son diferentes, por ejemplo la biología y los fenómenos vitales que estudia. Unos son objetos de investigación; la otra (LA BIOLOÍA) es una ciencia cuya tarea es precisamente estudiar aquellos fenómenos.

LA IMPORTANCIA DE LA ÈTICA

LA ÉTICA: LA ÉTICA ES UNA DISCIPLINA FILOSÓFICA DE ACUERDO CON EL TIPO DE PROBLEMAS QUE ABORDAN, LAS DISCIPLINAS O RAMAS DE LA FILOSOFÍA SE HAN DIVIDIDO EN DISCIPLINAS TEÓRICAS Y DISCIPLINAS PRÁCTICAS. POR OTRA PARTE, UNA VEZ UBICADA LA ÉTICA COMO UNA DISCIPLINA DE CARÁCTER PRÁCTICO, YA QUE AL REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA MORAL SE INTERESA POR MEJORAR NUESTRA EXISTENCIA MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LO QUE ES BUENO.

​ SIN EMBARGO, LA ÉTICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MORAL DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD, HABLANDO EN FORMA ESTRICTA, TODAS LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS SON TEÓRICAS EN LA MEDIDA EN QUE REFLEXIONAN CRÍTICAMENTE SOBRE SUS OBJETOS Y NO SE PROPONEN PRESCRIBIR LA CONDUCTA O CREAR REGLAS ARTÍSTICAS, MORALES O RELIGIOSAS, CON EL FIN DE ENCONTRAR SU CENTRO DE ESTUDIO TANTO EN LA ACCIÓN COMO EN SUS FINALIDADES, NORMAS Y VALORES QUE EL HOMBRE SE PROPONE A REALIZAR DURANTE SU VIDA, PERO NO PORQUE TENGAN COMO TAREA EXPRESA ELABORAR UNA SERIE DE REGLAS O RECETAS ENCAMINADAS A GUIAR TODO EL CÚMULO DE EXPERIENCIAS HUMANAS.

ES IMPORTANTE SABER QUE LA ÉTICA CRÍTICA, ES LA ÉTICA PROPIAMENTE TEÓRICA; SE ENCARGA DE DETERMINAR CUÁLES OPINIONES O CREENCIAS MORALES SON VÁLIDAS. UNA CREENCIA MORAL ES VÁLIDA CUANDO SE HA PROBADO QUE CUMPLE LA FUNCIÓN DE GARANTIZAR LA FELICIDAD INDIVIDUAL Y LA ARMONÍA SOCIAL; TAMBIÉN CUANDO EVITA EL SUFRIMIENTO INDIVIDUAL Y DAÑO SOCIAL. NOTA: SABÍAN QUE LA ÉTICA CRÍTICA TAMBIÉN SE LE DENOMINA "METAÉTICA" ES IMPORTANTE SABER QUE POR MEDIO DE ELLA CONSISTE EN EL ANÁLISIS LÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS.

Definición de inmadurez


La palabra inmaduro se emplea para dar cuenta de aquello o aquel que aún no ha madurado. El término puede aplicarse sobre las cosas, como puede ser una fruta: la banana todavía no está madura para que la comas; o en su defecto, puede usarse en referencia a un individuo para referir que el mismo no presenta madurez, es decir, que no se encuentra apto aún para hacerse cargo de determinadas situaciones o para desempeñar algunos roles. Por ejemplo, un individuo de 16 años se halla todavía inmaduro para ser padre, ni siquiera ha terminado de formarse física ni emocionalmente él mismo con lo cual no estará totalmente capacitado para desplegar la función guía de un padre.



Cabe destacar, que la palabra inmaduro aplicada a los individuos también se emplea sobre aquellos que a pesar de disponer de una edad biológica para desplegar tal o cual rol en la sociedad, mentalmente, no se hallan en condiciones de afrontar la situación en cuestión, o sea, actuará conforme si tuviese menos edad de la que tiene. Un hombre que a pesar de tener 40 años se caracteriza por manifestarse como un adolescente, solamente piensa en salir a divertirse con sus amigos, bailar y no trabajar, es un auténtico inmaduro.



Entonces, por el lado contrario, nos encontramos con la madurez la cual implicará la presencia de la sensatez, el buen juicio y la prudencia en un individuo más allá de la edad cronológica que el mismo ostente.




Tipos de Inmadurez

Inmadurez psicológica

Entendemos como falta de madurez o inmadura a la persona que no tienen actualizadas al máximo sus potencialidades, La persona inmadura no ha llegado a termino en el desarrollo de todas o algunas sus capacidades como ser humano, ya sean cognitivas, afectivas, de comportamiento o físicas. Muchas veces se expresa en  falta de responsabilidad y en el miedo a tomar decisiones por temor al
Fracaso


Inmadurez  neurológica

Un prematuro que no haya desarrollado completamente su sistema nervioso en el útero materno podría tener sus funciones cerebrales inmaduras, hasta lograr llegar a su desarrollo adecuado. Entre los signos que denoten inmadurez en las funciones cerebrales se incluyen:

Fisiológicas: Ahogarse con mucha frecuencia, cambiar frecuentemente de color, y respirar irregularmente o tener frecuencia cardíaca irregular.

Motoras: Retorcerse, sufrir entumecimiento muscular, cojear o estar imposibilitado de permanecer erguido.

Estados de la Consciencia: Incapacidad para estar alerta o sufrir un estado de nerviosismo constante.

Atención: Problemas para focalizarse en una persona en particular o prestar atención; cansarse rápidamente cuando se interactúa con alguien.

Autor-regulación: Dificultad para calmarse luego de haberse puesto nervioso

El hecho de comprender y darse cuenta de que su hijo está retrasado en cualquier área particular del funcionamiento neurológico la ayudará a satisfacer mejor sus necesidades y a ayudarlo a adaptarse al entorno que lo rodea y así facilitará su desarrollo y crecimiento.

Se  diferencia del retraso mental que consiste en un aprendizaje  incompleto de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento normal. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

Inmadurez emocional

Las personas que llegan a la edad adulta pero siguen viviendo como adolescentes, sufren el Síndrome de Inmadurez Emocional. Son personas con una edad de 30, 40, o mas años que viven como adolescentes.

 

Madurez

La madurez trae consigo cierta serenidad y cierta calma interior. La capacidad de disfrutar más del momento presente sin ese inconformismo y esa impaciencia tan propia de los primeros años de juventud.

La madurez refleja la ley del paso del tiempo que no pasa en vano siempre que una persona reflexiona sobre sus vivencias, es decir, es la capacidad de introspección la que marca la diferencia entre una persona reflexiva y otra que no lo es.



MADUREZ es la habilidad de controlar y equilibrar pensamiento, voluntad y sentimientos.

MADUREZ es paciencia. Es el saber posponer el placer inmediato en favor de un beneficio de largo plazo.

MADUREZ es perseverancia. Es la habilidad para cumplir las metas y sacar adelante un proyecto o una situación a pesar de las dificultades.

MADUREZ es la capacidad de tomar una decisión y sostenerla. Los inmaduros pasan su vida explotando posibilidades para al fin no hacer nada.

MADUREZ es la capacidad de encarar disgustos y frustraciones, incomodidades y derrotas, sin queja ni abatimiento.

MADUREZ es humildad. Es ser suficientemente grande para decir “me equivoqué” y, cuando se esté en lo correcto, la persona madura no necesita experimentar la satisfacción de decir “te lo dije”.



MADUREZ significa confiabilidad. Mantener la palabra, superar las crisis. Los inmaduros son maestros de la excusa; son los confusos y desorganizados. Sus vidas son una confusión de promesas rotas, amigos perdidos, negocios sin terminar y buenas intenciones que nunca se convierten en realidad!

MADUREZ es el arte de vivir en paz y armonía con las personas y las cosas que nos rodean.




LA DIFERENCIA ENTRE MADURA E INMADURA